El Monumento a los Caminantes de la Valvanerada en Logroño
El Monumento a los Caminantes de la Valvanerada en Logroño es un lugar emblemático que rinde homenaje a una tradición ancestral. Antiguamente conocida como «La Valvanerada», esta caminata se lleva a cabo cada año en honor a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja.
La Historia de la Valvanerada
La Valvanerada es una marcha que se realiza desde Logroño hasta el Monasterio de Valvanera (63,2 kilómetros) ubicado en la Sierra de la Demanda. Durante siglos, los caminantes recorrían largas distancias para cumplir con su promesa a la Virgen de Valvanera.
El Monumento a los Caminantes de la Valvanerada en Logroño, denominado también como «monumento a los valvaneros», fue elegido como un reconocimiento a todos aquellos que han participado en esta tradición. Su construcción se llevó a cabo en el año 2003 por los escultores Alejandro Rubio Dalmati y Alejandro Narvaiza Rubio y desde entonces esta obra de bronce ubicada en la calle Portales frente a la oficina de turismo de logroño se ha convertido en un punto de encuentro para los peregrinos y visitantes.
Valvanera Camina: El Nuevo Nombre del Monumento
A día de hoy, el Monumento a los Caminantes de la Valvanerada ha sido renombrado como «Valvanera Camina». Este nuevo nombre refleja la esencia de la peregrinación y su importancia en la cultura y tradición riojana.
Valvanera Camina es un evento de encuentro donde centenares de personas participan a modo de peregrinación o quizás un bonito reto deportivo. Además, el monumento también cuenta con una placa conmemorativa que recuerda a todos aquellos que han participado en la Valvanerada a lo largo de los años.
En resumen, el Monumento a los Caminantes de la Valvanerada, ahora conocido como Valvanera Camina, es un lugar de gran importancia histórica y cultural en la región de La Rioja. Este monumento rinde homenaje a una tradición centenaria y es un símbolo de la devoción de los peregrinos hacia la Virgen de Valvanera.