¿Por qué evitamos contestar llamadas de números desconocidos? | Guía para protegerte de fraudes telefónicos

En la actualidad, las llamadas telefónicas de números desconocidos generan cada vez más desconfianza. ¿Quién no ha dudado en responder al ver un número que no está en su agenda? Este fenómeno es una mezcla de precaución y autoprotección ante posibles estafas telefónicas o llamadas molestas.

En este artículo exploramos las razones detrás de esta conducta, los riesgos que conllevan las llamadas no deseadas y cómo puedes protegerte de posibles fraudes.

Motivos por los que evitamos responder números desconocidos

1. Números no guardados: desconfianza natural

Una llamada inesperada de un número desconocido genera rechazo inmediato en muchas personas. Si no tienes el número en tu lista de contactos, es probable que pienses que no es importante o incluso sospeches de malas intenciones.

Hoy en día, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram dominan las comunicaciones. Si alguien realmente necesita contactarte, lo más habitual es que envíe un mensaje antes de llamar. Por eso, recibir una llamada sin aviso previo puede parecer extraño o intrusivo.

2. Miedo a fraudes telefónicos

El aumento de fraudes telefónicos es otra razón clave por la que evitamos contestar llamadas de números desconocidos. Estas estafas pueden ser desde simples intentos de phishing hasta técnicas más elaboradas de ingeniería social diseñadas para robar datos sensibles.

Entre las estafas más comunes están:

Llamadas internacionales fraudulentas: Generan altos cargos si devuelves la llamada.

Suplantación de identidad: Llamadas que imitan números de bancos, aseguradoras o instituciones públicas.

Mensajes de emergencia falsos: Crean una sensación de urgencia para obtener información personal o financiera.

3. Llamadas automáticas o “boot calls”

Las llamadas automáticas o “boot calls” son un truco común para verificar si un número está activo. Estas llamadas suelen durar unos segundos, o incluso solo hacen un timbre, buscando que devuelvas la llamada.

¿Cómo funcionan estas llamadas?

• Si respondes o devuelves la llamada, tu número se marca como activo.

• Tu número puede ser incluido en bases de datos que se venden a empresas de telemarketing o incluso a redes de estafadores.

• Posteriormente, recibirás más llamadas no deseadas o, en el peor de los casos, intentos de fraude.

4. Preferencia por mensajes escritos

En la era de las aplicaciones de mensajería, las personas prefieren la comunicación escrita, ya que les permite mayor control sobre su tiempo y respuestas. Las llamadas no programadas son vistas como invasivas, y eso ha cambiado la forma en que interactuamos con números desconocidos.

¿Cómo protegerte de llamadas no deseadas y fraudes telefónicos?

Para evitar caer en estafas o recibir llamadas molestas, aplica estas estrategias:

1. Usa aplicaciones de identificación de llamadas

Aplicaciones como TruecallerHiya o incluso funciones nativas de tu smartphone pueden identificar y bloquear números sospechosos o marcados como spam por otros usuarios.

2. No devuelvas llamadas a números desconocidos

Si recibes una llamada perdida de un número que no reconoces, busca primero el número en Google o en foros de reportes de llamadas fraudulentas antes de devolverla.

3. Bloquea llamadas de números desconocidos

Tanto Android como iOS permiten bloquear números desconocidos o de origen desconocido. Esto reduce significativamente el riesgo de recibir llamadas molestas.

4. Evita dar información personal

Nunca compartas datos personales o financieros por teléfono, especialmente si no has iniciado la llamada. Las instituciones legítimas no solicitan este tipo de información por teléfono.

5. Activa filtros de spam en tu operador móvil

Muchos operadores telefónicos ofrecen servicios de bloqueo o filtrado de llamadas sospechosas. Consulta con tu proveedor para habilitarlos.

Conclusión

La desconfianza hacia las llamadas de números desconocidos no es un capricho, sino una forma de protegernos en un mundo cada vez más digitalizado y vulnerable. Si bien puede ser molesto ignorar una llamada que podría ser importante, es mejor verificar primero y evitar riesgos innecesarios.

Protégete utilizando herramientas tecnológicas y manteniendo siempre una actitud cautelosa. Así, evitarás tanto llamadas molestas como posibles fraudes telefónicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *